Reflections on Mexican foreign policy under globalization and the post-cold war

Marcos Pablo Moloeznik, Patricia Solís Minor

Abstract


In order to present the essential elements of Mexican foreign policy, the author conducts a review of the system of international relations, with special emphasis on globalization, securitization and the so-called “new capitalism” as well as an exploration of Post-Cold War and the role of the United States as a superpower in the concert of nations on the basis of neorealism as a theory of international relations.

Keywords


foreign policy; international relations; international politics; globalization; neo-realism; Mexico

References


Buzan B., Waever O. y Wilde de Japp (1998), Security: a new framework for analysis, Lynne Rienner Publishers, Colorado.

Casa Blanca (1991), Estrategia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Washington, D.C.

Castel R. (2010), El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del individuo, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

Castro Mariño S. et al. (1998), El proceso de conformación de la Política Exterior de los Estados Unidos, Centro de Estudios sobre Estados Unidos, Universidad de la Habana, en: http:// www.uh.cu/centros/ceseu/BT%20-%20Estados%20Unidos%20y%20los%20Procesos%20 Sociopol%EDticos/ISC07.pdf

Ceceña A. E. (2004), Estrategias de construcción de una hegemonía sin límites, en: Hegemonías y emancipaciones en el siglo XXI, A. E. Ceceña (comp.), Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/ libros/cecena2/cecena.rtf

Chabat J., Las relaciones México-Estados Unidos: Historia de una convergencia anunciada, en: Gran Historia de México, Chabat (comp.), Planeta, México.

Dougherthy J. (jr.), Pfaltzgraff R. (1993), Teorías en pugna en las Relaciones Internacionales, Grupo Editor Latinoamericano, Colección Estudios Internacionales, Buenos Aires.

Fernández Tabío L. R., González Morales L. L. (1998), El impacto del contexto externo en el proceso de conformación de la política exterior de los Estados Unidos, en: El proceso de conformación de la Política Exterior de los Estados Unidos, Centro de Estudios sobre Estados Unidos, S. Castro Mariño et al.), Universidad de la Habana, en: http://www.uh.cu/centros/ ceseu/BT%20-%20Estados%20Unidos%20y%20los%20Procesos%20Sociopol%EDticos/ ISC07.pdf

Gilpin R. (1981), War and change in world politics, Cambridge University Press, New York.

Harvey D. (2007), Espacios de Esperanza, Akala Ediciones, Madrid.

Harvey D. (2004), El “nuevo” imperialismo: Sobre reajustes espacio-temporales y acumulación mediante desposesión, “Revista Viento Sur”, traducción de Enrique Rodríguez, Correspondencia de Prensa, no 447, 16/04/04, p. 1, en: http://www.uruguaypiensa.org.uy/ noticia_242_1.html

Keohane R. O. (ed.) (1985), Neorealism and its critics, Columbia University Press, Nueva York.

Lercher O. Ch. (1961), La Política Exterior del pueblo de los Estados Unidos, Editorial Letras, México.

Levy C. (2009), Crisis y retos de la política exterior de México: 2006–2012, “Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales”, Enero-Abril, p. 8, en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42112421007

Lipset S. M. (2000), El excepcionalismo norteamericano Una espada de dos filos, Fondo de Cultura Económica, México.

Loveman B. (1999), For la Patria. Politics and the armed forces in Latin America, Scholarly Resources, Wilmington, DE.

Maira A. (2002), La militarización del neoliberalismo, Cádiz Rebelde, 22 de febrero del 2002, en: http://pl-va.prensa-latina.cu/militarizacion/articulos/geoestrat/5.htm

Méndez Lugo B., Política Exterior de México y soberanía nacional: retos ante Estados Unidos, nuevos actores y procesos globales, en: http://www.diplomaticosescritores.org/NumeroActual.asp?link=18_3.htm&num=19

Meyer L. (2012), La política exterior y la “ambición de futuro, en: Los grandes problemas de México, M. Ordorica, J.-F. Prud´homme (coords.), 1ª. edición abreviada, El Colegio de México, México, disponible en: http://www.colmex.mx/gpm/images/PDF/IV_POLITICA.pdf

“Milenio Semanal” (2005), no 403, 13 de junio, México, D.F.

Mills Wright Ch. (1957), La Elite del Poder, Fondo de Cultura Económica, México.

O´Donnel G. (2008), Hacia un Estado de y para la democracia, PNUD, Democracia/Estado/Ciudadanía. Hacia un Estado de y para la democracia en América Latina, Serie Contribuciones al Debate, vol. II, Lima, en: http://www.undp.org.mx/IMG/pdf/contribuciones_al_debate_vol_ii.pdf

Ojeda M. (1976), Alcances y límites de la política exterior de México, El Colegio de México, México.

Organización de los Estados Americanos, Conferencia Especial sobre Seguridad (2003), Declaración sobre Seguridad en las Américas, OEA/Ser.K/XXXVIII, CES/dec.1/03 rev. 1, 28 de octubre, México, en: http://www.oas.org/es/ssm/CE00339S03.pdf

Orozco J. L. (1992), Razón de Estado, Razón de Mercado. Teoría y Pragma de la Política Exterior Norteamericana, Fondo de Cultura Económica, México.

Plano J. C., Ray O. (1991), Diccionario de Relaciones Internacionales, Noriega Limusa, México.

Pollin R. (2003), Contours of Descent, Verso Press, New York.

Proyecto para un Nuevo Siglo Norteamericano (1997), Declaración de principios, 3 de junio de 1997, en el sitio web del Project for a New American Century, http://www.newamericancentury.org

Red Sinti Techan (2005), No a instalación de Academia Internacional, Agencia Latinoamericana de Información, en: http://alainet.org/active/8785〈=es

Rodríguez Sumano A. (coord.) (2011), Agendas comunes y diferencias en la seguridad de América del Norte ¿De dónde venimos?¿Dónde estamos? Y ¿A dónde vamos?, Cesnav/ UdG, México.

Seara Vázquez M. (1985), Política Exterior de México, Harla, México.

Serra y Serra N. (2002), Globalización, fuerzas armadas y democracia en América Latina, “Fasoc”, año 17, no 4, octubre-diciembre, en: http://www.fasoc.cl/files/articulo/ ART40ed6abda857e.pdf

The White House (1997), A National Security Strategy for a New Century, Washington, D.C.

Velázquez Flores R. (1995), Introducción al Estudio de la Política Exterior de México, Editorial Nuestro Tiempo, México.

Velázquez Flores R. (2010), El proyecto de política exterior de Felipe Calderón: ¿golpe de timón?, “Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM”, no 108, septiembre-diciembre, en: www.revistas.unam.mx/index.php/rri/article/download/21569/20373.




DOI: http://dx.doi.org/10.17951/al.2015.2.163
Date of publication: 2016-03-25 09:16:53
Date of submission: 2016-03-24 13:12:25


Statistics


Total abstract view - 8661
Downloads (from 2020-06-17) - PDF (Español (España)) - 1283 PDF - 287

Indicators



Refbacks

  • There are currently no refbacks.


Copyright (c) 2016 Marcos Pablo Moloeznik, Patricia Solís Minor

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.