¿Ciencia política con sentido social? Colombia, el conflicto armado y los expertos

Juan Carlos Rico Noguera, Julián Andrés Caicedo Ortiz, Carlos E. Guzmán Mendoza

Resumen


Este artículo sostiene que la ciencia política es una disciplina que en medio de su “institucionalización” ha venido tomando un papel cada vez más activo en el proceso de modernización del Estado colombiano a través de su participación en las comisiones de estudio de la violencia, teniendo así un particular “sentido social”. Esa certeza hace que el artículo reivindique los estudios disciplinares como un ejercicio que va más allá de narrar de manera épica las trayectorias de una disciplina. En esa medida se aboga por unos estudios disciplinares críticos y rigurosos que puedan dar cuenta de la relación entre experticia e instauración de un proyecto civilizacional como la modernidad. Al final se presentan una serie de cuestionamientos y apuestas metodológicas para superarlos. Cuestionamientos y estrategias se articulan con la apuesta del Grupo de Investigación en Historia de la Ciencia Política en América Latina.

ABSTRACT
This article argues that political science is a discipline that in the midst of its “institutionalization” has started playing an increasingly active role in the process of modernization of the Colombian State through its participation in the commissions for study of violence, thus acquiring a “social sense” in this context. This certainty makes the article authors claim that disciplinary studies are an exercise that goes beyond epic narrating of the trajectories of a discipline. For that reason, critical and rigorous disciplinary studies are required to perceive the relationship between expertise and the establishment of a civilizational project such as modernity. In the end, a series of questions and methodological challenges to be overcome are presented. Questions and strategies are articulated with the commitment and proposal of the Research Group on History of Political Science.


Palabras clave


ciencia política, expertos, conflicto armado, historia de la ciencia, sociología de la ciencia

Texto completo:

PDF

Referencias


Alfonso C., Beristain C. (2013), Memoria para la vida. Una comisión de la verdad desde las mujeres para Colombia, Ruta Pacífica de las Mujeres, Bogotá.

Altman D. (2005), La institucionalización de la ciencia política en Chile y América Latina: una mirada desde el sur, “Revista de Ciencia Política”, vol. 25(1), pp. 3–15.

Arévalo D. (1997), Misiones Económicas Internacionales en Colombia 1930–1960, “Historia Crítica”, vol. 14, pp. 7–24.

Bejarano A. M., Wills M. E. (2005), La ciencia política en Colombia: de vocación a disciplina, “Revista de Ciencia Política”, vol. 25(1).

Bulcourf P., Cardozo N., Gutiérrez E. (2015), Historia y desarrollo de la ciencia política en América Latina: Reflexiones sobre la constitución del campo de estudios, “Revista de Ciencia Política”, vol. 35(1), pp. 179–199.

Castillejo A. (2013), Los archivos del dolor. Ensayos sobre la violencia y el recuerdo en la Sudáfrica contemporánea, Ediciones Uniandes, Bogotá.

Duque Daza J. (2014), La ciencia política en Colombia. La construcción de una comunidad académica, Universidad del Valle, Cali.

Escobar A. (1998), La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo, Norma, Bogotá.

Garcé A. (2015), El institucionalismo discursivo como oportunidad: La ciencia política latinoamericana y el estado del arte en la literatura sobre el poder político de las ideas, “Política y Gobierno”, vol. 22(1), pp. 199–226.

González F. (2003), ¿Colapso parcial o presencia diferenciada del Estado en Colombia?: una mirada desde la historia, “Colombia Internacional”, vol. 58, pp. 124–159.

Hayner P. (2011), Unspeakable Truths: Transitional Justice and the Challenge of Truth Commissions, Routledge, New York.

Ho K. (2009), Liquidated: An Ethnography of Wall Street, Duke University Press.

Jaramillo J. (2014), Pasados y presentes de la violencia en Colombia. Estudios sobre las comisiones de investigación (1958–2011), Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Latour B., Woolgar S. (1995), La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos, Alianza Editorial, Madrid.

Leyva Botero S., Fortou J. A., Preciado A. F., Ramírez M. F. (2013), Ciencia política en Colombia: una revisión de la literatura sobre el estado e historia de la disciplina en el país, en: La ciencia política en Colombia ¿una disciplina en consolidación?, S. Leyva Botero (ed.), Colciencias, Asociación Colombiana de Ciencia Política, Centro de Análisis Político – Universidad Eafit, Medellín.Mesa de Conversaciones (2014, agosto 5), Comunicado Conjunto, La Habana, 05 de agosto de 2014, disponible en: https://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/comunicado-conjunto-la-habana-05-de-agosto-de-2014?ver=es.

Nieto M. (1995), Poder y conocimiento científico: nuevas tendencias en historiografía de la ciencia, “Historia Crítica”, enero-junio, pp. 3–14.

Palacios M. (2003), Entre la legitimidad y la violencia. Colombia 1958–2010, Norma, Bogotá.

Pizarro E., Gómez M. (2014, febrero 14), Gobierno y FARC coinciden: «la lucha armada ha sido inútil», “El tiempo”, Bogotá, disponible en: http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/informe-de-la-comision-historica-del-conflicto-habla-uno-de-los-relatores/15249518.

Ravecca P. (2015), Our discipline and its politics. Authoritarian political science: Chile 1979–1989, “Revista de Ciencia Política”, vol. 35(1), pp. 145–178.

Rico J. C., Caicedo J. A., Angel S. (2015), Colonialidad del saber y ciencias sociales: una metodología para aprehender los imaginarios colonizados, “Análisis Político”, vol. 85, pp. 76–92.

Ross A. (1999), The Challenge of Science, en: The Cultural Studies Reader, Routledge, London, pp. 292–307.

Spivak G. C. (2003), ¿Puede hablar el subalterno?, “Revista Colombiana de Antropología”, vol. 39, pp. 297–364.

Teitel R. (2003), Transitional Justice Genealogy, “Harvard Human Rights Journal”, vol. 16, pp. 69–94.

Varsavsky O. (2010), Ciencia, política y cientificismo y otros textos, Capital Intelectual, Buenos Aires.

Villaveces S. (1998), Entre pliegues de ruinas y esperanzas. Viñetas sobre estudios de la violencia en el IEPRI, “Análisis Político”, vol. 34, pp. 80–98.

Wallerstein I. (1996), Abrir las ciencias sociales: informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales, Siglo XXI.




DOI: http://dx.doi.org/10.17951/al.2017.5.191
Date of publication: 2018-03-02 14:29:13
Date of submission: 2018-03-02 13:29:54


Estadísticas


Visibilidad de resúmenes - 1622
Downloads (from 2020-06-17) - PDF - 664

Indicadores



Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Juan Carlos Rico Noguera, Julián Andrés Caicedo Ortiz, Carlos E. Guzmán Mendoza

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.